Quien disfruta de un ascensor en su dia a día, conoce las responsabilidades inherentes que conlleva el equipo. Invertir en un mantenimiento preventivo del ascensor, ademas de ser obligatorio, mejorará nuestra seguridad, ahorrará costes y nos encuadrará dentro de la normativa vigente.
El mantenimiento del ascensor asegura su correcto funcionamiento, evita posibles accidentes y averías que pueden suponer un elevado coste de reparación. Más allá de eso, es obligación del titular del elevador mantenerlo en buen estado de funcionamiento, según establece la normativa. Para ello, el titular del ascensor deberá contar con un contrato de mantenimiento con una empresa autorizada, y solicitar la inspección periódica del organismo competente de la comunidad autónoma.
La misma normativa –la Instrucción Técnica Complementaria (ITC) AEM 1, incluida en el Real Decreto 88/2013, de 8 de febrero- indica las visitas mínimas que la empresa de mantenimiento debe realizar al edificio para la conservación del ascensor:
- Cada cuatro meses para los elevadores ubicados en viviendas unifamiliares.
- Cada seis semanas en el caso de los ascensores de edificios comunitarios una antigüedad inferior a 20 años con hasta seis plantas.
- Cada mes para todos los demás casos.
- Además de las revisiones preventivas, el organismo competente de la comunidad autónoma deberá realizar una inspección técnica del ascensor de forma periódica, en los plazos que marca la ley:
- Cada dos años si están ubicados en edificios de uso industrial y lugares de pública concurrencia.
- Cada cuatro años para los ascensores instalados en edificios de más de veinte viviendas, o con más de cuatro plantas con parada.
- Cada seis meses en el resto de casos.
Igualmente, deberá realizarse una inspección después de un accidente en el que se hayan producido daños a personas o bienes.
Labores a realizar para el mantenimiento del ascensor
Los trabajos de mantenimiento para el correcto funcionamiento del ascensor incluyen la reparación de averías, la reposición de piezas, la limpieza y lubricación y la realización de aquellas modificaciones a que obliga la ley, entre otras tareas. Mientras que algunas pueden realizarse de forma anual, se recomienda que otras se lleven a cabo cada mes.
La revisión de los elementos principales para el funcionamiento y la seguridad del aparato es aconsejable que se realice mensualmente. Entran en este apartado la comprobación del correcto funcionamiento de las puertas, la alarma, el arranque y la parada o la nivelación del ascensor.
Otras tareas suelen realizarse de forma trimestral, como la comprobación de los niveles de aceite y de que no existen fugas y la limpieza del foso. Cada seis meses, a las tareas anteriores se suman la revisión de la tensión de los cables, de los cuadros y la luz de emergencia.
Además, anualmente se comprobarán una serie de elementos del elevador, como los cables, la polea, los amarres, el paracaídas o los detectores; se revisará que no existan fugas en mangueras y pistones, se limpiarán algunas piezas como los cabezales y se realizará una prueba de funcionamiento general, incluido el paracaídas.
Consejos para ahorrar en el mantenimiento del ascensor
El mantenimiento del ascensor supone un gasto fijo para las comunidades de vecinos en el que se puede ahorrar sin perder garantías si se siguen una serie de consejos:
- Ahorro de energía: Es posible ahorrar en la factura eléctrica del ascensor con la instalación de sensores de presencia que permitan que las luces se enciendan solo si hay algún ocupante. Otras recomendaciones son revisar la potencia eléctrica contratada y solicitar una revisión de mantenimiento si algún mes se detecta un gasto especialmente elevado.
- Estudiar el contrato firmado por el promotor: En el caso de las viviendas nuevas, el contrato de mantenimiento suscrito por el promotor no tiene por qué ser el más beneficioso para la comunidad de vecinos, que puede negociar las condiciones con la empresa o plantearse el cambio a otra diferente.
- Cláusula de preaviso: Si se opta por un cambio de compañía, es necesario tener en cuenta que los contratos de mantenimiento incluyen en ocasiones una cláusula de preaviso, por la que el mismo se renueva automáticamente si no se avisa a la empresa de lo contrario con una antelación determinada.
- Uso correcto y necesario: Respetar las normas de uso del ascensor puede evitar averías que pueden tener una consecuencia económica para la comunidad. Además, concienciar a los vecinos de evitar su uso en los casos en que no sea necesario reducirá considerablemente el gasto energético.
Ascensores Europ Quality es una empresa con más de 20 años de historia situada en Badalona y que brinda servicios a toda la provincia de Barcelona. Nuestro mantenimiento preventivo se puede contratar desde 50€ al mes y no requiere de un periodo mínimo de permanencia. También ofrecemos el mantenimiento PREMIUM TODO RIESGO desde 99€ al mes, con todas las piezas de recambio incluidas y mucho más.. ¡Y además contratando el mantenimiento el primer mes es GRATIS!